ARTISTAS PRODUCCIONES SINTESIS

Biografías de nuestros artistas

Tuesday, September 26, 2006

TEPUY


Tepuy es una agrupación venezolana dedicada a crear música al estilo pop-rock latino y baladas, entre otros, esperando satisfacer los exigentes gustos del público en general. Nacen en diciembre del año 2.003 al unirse seis jóvenes con muchas ganas de lograr sus metas y de salir adelante con su música. Entre sus integrantes encontramos a Marcos Pineda que con su guitarra, su voz y la compañía de José Luis Brizuela construyeron desde niños las letras que hoy le dan vida al proyecto, luego llegaría Hidalgo Javier León con sus ideas rítmicas y la batería además de contar con Jesús Orellana quien seria el bajista y coro, el teclado versátil de Fernando Arévalo y la percusión latina de Pedro Montes de Oca para completar los seis integrantes.

En el 2.004 Tepuy ofrece su primer trabajo musical y comienzan a darse a conocer a través de las principales emisoras de radio de la región. Rápidamente sus versiones acústicas de “Acércate a mí” y “Tal vez” logran calar en el gusto de los oyentes seguidores de las diferentes radios que visitan y escuchan sus éxitos en directo. Entre los eventos de tarima realizados están la participación en la elección de la Reina de los JUVINES en donde compartieron escenario con Santoral, en universidades como la UNEXPO en la Toma Cultural, en la Universidad Yacambú, Tecnológico Antonio José de Sucre, y en centros comerciales como el Churún Merú y Las Trinitarias. La primera presentación en los medios televisivos fue en Atrapados programa de corte juvenil que transmite Promar Televisión, luego fue TV en Línea transmitido por Telecentro y en UBM de Promar Televisión. Visitan los diferentes diarios de la localidad, y ya no solo son escuchados, sino que son reconocidos donde estén presentes.

Tepuy ofrece una interesante mezcla de ritmos latinos con el rock tradicional, su versatilidad en las voces lo comparan con los mejores de su género a la hora de expresarse a través de las baladas. De su primer álbum ya hemos escuchado insistentemente “Solo”, y ahora suena “Quiero ser”, el cual se ha convertido en otro gran éxito de esta agrupación que de seguro estará por mucho tiempo en las principales carteleras del país.

Integrantes:

Marcos Pineda – voz, guitarra José Luis Brizuela – voz

Pedro Montes de Oca – percusión Fernando Arévalo – teclados

Pedro Hernández – batería José Luís Barrios – bajo

José Gregorio Gómez – guitarra

Contactos:

Producciones Síntesis (0058) (416) 6500580 - (0058) (414) 3508209

produccionessintesis@hotmail.com - prosintesis@hotmail.com

www.produccionessintesis.tk

Tuesday, September 05, 2006

MR. BRIAN

Mr. Brian es un joven barquisimetano de 27 años de edad, graduado como Técnico Superior de Administración en Recursos Financieros, y con más de 10 años en el mundo de la música, medio donde comenzó en la animación de fiestas y espectáculos a través de un show escénico donde interpretaba ritmos musicales como el Hip Hop y el Rap. Conocido en sus comienzos como “Rafa Rap” transita por diferentes minitecas nacionales como Tridimension, conformando una serie de agrupaciones musicales dentro de los géneros antes mencionados. Precisamente es en ellas donde toma los elementos que junto con la salsa y otros ritmos latinos, integraría a lo que hoy se conoce como reggaeton, el cual es originario de los países centroamericanos y del caribe.

Comienza su carrera ascendente dentro de un ambiente underground grabando sus 2 primeros temas; “Bandereando” se convierte en el primer éxito, tema que sin haberse transmitido en radios comerciales, sonaba insistentemente en las discotecas, minitecas y carros particulares de todo el país.

Mr. Brian, es tomado en enero de 2.004 por PRODUCCIONES SINTESIS y con ello llega el sencillo “Ando buscando” a todos los circuitos de emisoras de Venezuela, ocupando los sitiales de honor de las carteleras musicales. Luego es firmado por el sello discográfico SURAMERICANA DEL DISCO quien edita su primer álbum “Tumbando Barreras” a finales del mes de julio del 2.004, agotándose en tiempo record los tres primeros tirajes.

Mr. Brian, comenzó una extensa gira que ha recorrido los más recónditos lugares del territorio nacional, completando hasta la fecha algo más de 250 presentaciones, agotando boletería en la mayoría de los eventos donde ha participado y recibiendo en cada una las mejores de las acogidas. Es debido a esa aceptación que ahora a Mr. Brian se le conoce como el rey del reggaeton en Venezuela.

Mr. Brian, además de pisar diferentes escenarios con su show ha obtenido premios como el Mara de Oro, Cacique de Oro, Mar de Plata Internacional, Estrella de Venezuela, Orquídea de Platino en la monumental de Maracaibo y otros más, en sus nominaciones como cantante de reggaeton del año, haciéndose también acreedor del Disco de Oro gracias a las ventas obtenidas del álbum “Tumbando Barreras”.

Mr. Brian Hoy

En estos momentos Mr. Brian se encuentra promocionando su 2do. álbum titulado “A Swing Completo” de donde se extrae el nuevo tema “Me voy a bailar”, el cual está acompañado de un video filmado en 3 locaciones distintas de nuestro país contando además con la participación especial de los peloteros venezolanos Kelvin Escobar y Robert Pérez.

Estamos seguros que el ritmo contagioso y la chispeante letra de “Me voy a bailar” convertirán a este tema, al igual que sus otros anteriores, en un nuevo éxito de este artista venezolano que ha demostrado la calidad con que se hace reggaeton en nuestro país.

Pero ahondando aún más sobre “A Swing Completo”, el álbum esta compuesto por 22 temas del más nuevo y fresco reggaeton, lleno de elementos innovadores y que marcan una evolución constante en la manera de hacer música que posee Mr. Brian. Incorpora elementos autóctonos como el cuatro, arpa y maracas junto a los tambores afro americanos en piezas como “Dale maraca”, una excelente fusión con nuestro calipso en la versión que realiza de “Woman del Callao”, temas que hacen tributo a lo que Mr. Brian siente por su tierra. Otro aditivo a este álbum es la intervención de destacados artistas internacionales como Kino Rankins en “Gata motivosa”, Chino y Nacho de Calle Ciega en “Pase lo que pase” y Samir Bazzi en “Cuéntame”. Es bueno resaltar que este álbum fue producido musicalmente por Ludwing y Abel Rodríguez creadores y productores de una gran cantidad de éxitos musicales. También participaron en este álbum con su talento creador Franco Bellomo, Oscar Hernández y Leonardo Zabala. Esta entrega da un cambio bien notable en la forma de hacer música de Mr. Brian, con unos temas mejor elaborados y con la participación de grandes músicos de la escena nacional. “A Swing Completo” consolida a Mr. Brian como un artista completo. Atrás quedaron los movimientos simples de la base del reggaeton para involucrarse en un trabajo con alto criterio musical, catalogado así por los conocedores del medio en la región. “A Swing Completo” contiene temas que se pasean por los diferentes géneros de esencia latina, una interesante fusión de estos ritmos con la particular forma interpretativa de este fenómeno de la escena musical latinoamericana.

Recientemente Mr. Brian creó su propio sello, SONOFLOW RECORDS, para dejar sus discos impresos en manos de sólidos profesionales del mundo disquero como WILD WORLD MUSIC y CD DVD MUSIC como distribuidores y promotores. Mr. Brian pica y se extiende “A Swing Completo”.

JUAN MIGUEL

Juan Miguel Dell`Orco nació en Araure, Edo. Portuguesa el 16 de julio de 1.982 y reside desde su infancia en Turén, ciudad del mismo estado. Es el segundo de seis hermanos e hijo de padres con inclinación musical; su madre es tecladista y su padre cantante. Desde muy pequeño mostró motivación por la música a través del canto y la percusión, participando en varias oportunidades en el “Festival de la Voz Primaria Municipal y Regional” en el renglón “canto criollo”. También a la edad de diez años fue baterista del coro de la iglesia de su localidad. Fue ganador del “Festival Nacional Voz Infantil de Nutrias” en el Edo. Barinas representando a Portuguesa. Posteriormente Juan Miguel resultó ganador del “Festival Voz Liceísta” en Turén. Luego a los 16 años ingresa a “OXONO”, una banda que le dio la oportunidad de ser baterista y vocalista. Al año siguiente ingresó a la Universidad de Carabobo a cursar estudios de Odontología y allí en esa casa de estudios participó en el “Festival Voz Odontológica Universidad de Carabobo” obteniendo el primer lugar; alternamente estudiaba música mención batería en el Tecnológico de Música Valencia. Con el grupo “OXONO” Juan Miguel estuvo 6 años y grabó un CD promocional participando activamente en la composición y producción de los temas. De igual forma ha participado en varios grupos estilos pop rock y orquestas latinas como baterista y cantante. Luego decide realizar cambios en sus estudios universitarios ingresando a la Universidad Yacambú para estudiar Derecho (carrera que actualmente desarrolla).

A finales del año 2005 Juan Miguel graba un tema llamado “Baila Morena” teniendo mucha aceptación en las productoras nacionales. Posteriormente comienza la grabación de su primer trabajo discográfico como solista, compuesto de 10 temas y un bonus tracks para un total de 11 temas. Es por esta razón que el tema promocional no fue lanzado al mercado sino hasta marzo del 2.006.

Las canciones del disco forman parte de la vida cotidiana de las personas, es decir, es un disco en el que una persona puede identificarse en algunos casos por ser situaciones que mucha gente vive y palpa a diario. Juan Miguel fue productor musical y ejecutivo de su disco; también es el autor de la totalidad de los temas del álbum. Asimismo grabó las baterías de su disco dándole su toque personal y particular al sonido del álbum. Los músicos encargados de grabar el disco son en su mayoría del Edo. Portuguesa (lugar donde se hizo la grabación), también contó con la participación de músicos larenses. Durante la grabación del álbum se une al staff de artistas de ”Producciones Síntesis”, empresa que le da el impulso necesario para convertirse en un profesional del mundo artístico.

El álbum Baila Morena viene cargado de una propuesta musical que varía entre los ritmos pop-rock latino y baladas, logrando una mezcla atractiva a las tendencias actuales. Esta primera producción de Juan Miguel, “Baila Morena” ha sido lanzada a nivel nacional en la espera de la conclusión del álbum del mismo nombre.

SANDRO BIFFA

Larense de origen italiano, Sandro Biffa invade el mercado discográfico venezolano como solista al estilo pop rock con temas de su propia autoría y producción, y bajo el apoyo de promoción y manejo de Producciones Síntesis.

Sandro Biffa desde pequeño ha sido un apasionado de la música y el canto, ha participado en varios festivales colegiales, presentaciones regionales y conciertos de gran envergadura a nivel nacional. Posee estudios musicales en el conservatorio Vicente Emilio Sojo, estudios de canto con el maestro Héctor Gutiérrez Cortina, ex director de la Schola Cantorum del Estado Lara, y estudios con destacados músicos de las ciudades de Barquisimeto y Caracas. Fue tal su interés por el medio artístico y por ampliar sus conocimientos que realizó talleres de actuación y expresión corporal, los cuales le sirvieron para participar en pequeños papeles de telenovelas venezolanas.

Sandro Biffa se inició en el mundo del espectáculo como cantante y bajista del grupo “Clímax”, con el cual recorrió varias ciudades del interior del país. Luego decide iniciar su carrera como solista realizando presentaciones en distintas televisoras de Barquisimeto ciudades vecinas y en shows en vivo en diferentes escenarios, alternando con artistas reconocidos a nivel nacional e internacional y recibiendo diferentes reconocimientos tales como el Mara de Oro de Venezuela, Serenata de Oro, Guaicaipuro de Oro, etc. Fue invitado a Univisión Miami para participar en el programa Sábado Gigante Internacional, representando destacadamente a nuestro país.

A la par de su carrera como cantante Sandro Biffa logra culminar sus estudios universitarios en su ciudad natal Barquisimeto, obteniendo el título de Técnico Superior Universitario en Informática. Fue integrante del grupo “Frenesí”, y luego de la desaparición del grupo, conoce al destacado hombre de música Nucho Bellomo, productor de A.Cinco, Nino, Doble Filo e Hijos de la Calle, con quien realiza su primera producción y logra colocar en las principales emisoras del país los éxitos “Cuéntame lo que tú quieras” y “Dame ese poquito”, además de ser el primero de los anteriores incluido como tema incidental de la telenovela Sabor a ti.

Actualmente Sandro Biffa se encuentra concluyendo la grabación de su segunda producción discográfica, pero desde ya podemos escuchar este trabajo con el primer sencillo “En cada nube”, tema que no solo suena en nuestro país, sino que ha logrado entrar en los difíciles mercados de Colombia y España, Esto es una muestra del trabajo de internacionalización que se ha comenzado a hacer con esta figura de la música venezolana llamada Sandro Biffa.


Contactos:
Producciones Síntesis (0058) (416) 6500580 - (0058) (414) 3508209
produccionessintesis@hotmail.com - prosintesis@hotmail.com

MALOND

Nació el 05 de diciembre del año 1.979 en el Victorino Santaella de la ciudad de Los Teques. Conocido en el mundo de la música como Malond, comienza en el mundo del espectáculo en el año 96 cantando con el acompañamiento de las principales minitecas del centro del país. En el año 98 forma una agrupación llamada “Picante Veneno” la cual recorrió parte de su ciudad y logra estar por primera vez en la televisión nacional en un programa llamado “Tropa de Vacaciones”. Un año más tarde formó parte de la agrupación “Intensivo”, donde fue seleccionado en un casting sobre una gran cantidad de aspirantes, dando inicio a un amplio recorrido y dándose a conocer en diferentes escenarios del territorio nacional. En el año 2.002, año de la muerte de su madre, realiza un tema alusivo a esta pérdida, “Madre”, siendo el que lo da a conocer en el mundo artístico adquiriendo un alto nivel gracias a un canal especializado en transmisión de video clips y programas de farándula, “Puma TV”; de allí comienza a causar sensación en el público.

En el año 2.003, y gracias al éxito obtenido hasta ese momento, comienza la producción de lo que sería su primer disco compacto. Con el apoyo de varios patrocinantes y promotores y bajo el sello Balcón Zone Record lanza su primer álbum titulado “Desde lo más alto”, convirtiéndose inmediatamente en la primera figura del hip hop y rap del país. Con este gran trabajo y la difusión a través de las principales emisoras de radio y canales de televisión de Venezuela, Malond se convierte en un invitado obligado a los principales eventos artísticos del país. Sus presentaciones en el Telecorazón, Un bolívar para Asia y Unidos por Mérida, entre otras, aun son recordadas por los asistentes y teleaudiencia de estos eventos.

Malond ha participado y compartido tarima con artistas de la talla de Mr. Brian, Calle Ciega, Guaco, Desorden Público, Circo Urbano, Zona 7, Hijos de la Calle, Mulato, Dimensión Latina, Willie González, Los Rabanes, Roberto Lugo, Maelo Ruiz, entre otros. Actualmente Malond lanza su segunda producción discográfica titulada “Un Paso Más Hecho En Casa”, y ya algunos temas comienzan a escucharse insistentemente; “La Brigada Canina”, “Actívense” y más recientemente “Chiquilla Ideal” son una muestra de lo que tiene Malond en esta nueva producción que experimenta con otras tendencias musicales para salirse un poco de lo convencional y demostrar que su talento va más allá de lo que se hace hoy en día en nuestro país. Basta con escuchar este nuevo álbum “Un Paso Más Hecho En Casa” para darse cuenta de la versatilidad artística de Malond.

Contactos:
Producciones Síntesis (0058) (416) 6500580 - (0058) (414) 3508209
produccionessintesis@hotmail.com - prosintesis@hotmail.com

KUARTZO

Año 1.996, se reúnen en Barquisimeto por primera vez, Reiwner Varela, Rudy Gutiérrez, Adrián Vargas, Mario Pepe y Damián Mansilla; la intención: formar una agrupación musical, la cual deciden llamar Kuartzo, como se escribe en su idioma de origen latín. Rápidamente, debido a la necesidad existente en la ciudad por conocer el trabajo del talento local, la agrupación consigue situarse en la preferencia del hoy su público para así tocar casi todas las noches en los principales locales de la región. Tras esta experiencia y entusiasmados por los eventos y el calor del público en conciertos multitudinarios por mas de un año y con la inclusión de Gabriel Sierra como vocalista, Kuartzo toma rumbo definiéndose musicalmente como Hard Rock and Pachanga Neo Punk.

¿El motor de motivación de Kuartzo?: los resultados de los días de trabajo y las muchas presentaciones... la experiencia una vez más. Es así como la banda graba su primer C.D. de manera independiente. En ese momento su formación inicial sufre otro cambio, esta vez están Adrián Vargas (teclados), Gabriel Sierra (vocalista y bajo), Mario Pepe (guitarra y coros) y Damián Mansilla (batería y coros). Su primera producción “Cabalgando Mariposas” los coloca en el mercado a finales del año 1.999 y logra ventas superiores a los 2.000 ejemplares solo en el estado Lara (lugar de residencia de la banda).

La variedad musical de esta producción discográfica permite y admite entre géneros y tendencias, un estilo musical único, pues Kuartzo ha preferido no limitarse a un solo tipo de música, sino que busca satisfacer los diferentes gustos. Cabe destacar entre los temas mas sonados de este su primer trabajo “Cabalgando Mariposas”, además de “Naranjas Manzanas”, “Lavativa” y “Tu Nombre”, siendo este último uno de los 5 temas mas solicitados del año 2.000 en Barquisimeto y ciudades vecinas.

Para el 2.001 comienzan los planes de la grabación de una segunda producción discográfica. Días antes de comenzar las sesiones, y luego de una exitosa presentación en el estado Trujillo en el mes de diciembre del 2.001, dos de los músicos, Damián y Gabriel, sufren un aparatoso accidente de tránsito, la vida de Gabriel se encontraba en peligro, y esto obligó a suspender las actividades de la agrupación. La composición de los temas del nuevo disco se lleva a cabo lenta y satisfactoriamente en un ambiente de mucha tensión.

Kuartzo, ahora transformado en un trío y con más musicalidad adquiere una singular particularidad, pues tanto Gabriel (voz, bajo), Mario (voz, guitarra) y Damián (voz, batería) actúan como voces líderes brindando un show más variado y versátil a sus seguidores.

A comienzos del año 2.003 Kuartzo recobra fuerzas y comienza la grabación de su nueva producción discográfica. Son doce los temas elegidos, irónicamente llenos de vida, de ritmo. A finales del año 2.004 firman con el sello “Suramericana del Disco”, dispuestos a llevar su material no solo a todos los rincones del país, sino también con la firme intención de su internacionalización. Ahora todos pueden escuchar lo que trae Kuartzo. “Unas Canciones Ahí” se titula este álbum y ya se encuentra en las principales discotiendas de Venezuela.

El primer sencillo que se desprendió del álbum “Unas Canciones Ahí” fue “El Burrito Sabanero”, luego han seguido “Cochino Frito”, el éxito “El Peor Momento”, tema que aún suena insistentemente en las emisoras de radio del país y formó parte del material incidental de las telenovelas “Sabor a ti” y “El amor las vuelve locas” de Venevisión, además de ser uno de los video clips más difundidos en las televisoras del país.

Ahora Kuartzo lanza el cuarto sencillo de este álbum, se trata de “Respirar”, una pachanga rock que critica fuertemente el maltrato a nuestro medio ambiente, con la jocosidad característica de esta banda. Su video clip ya se encuentra en los principales canales de televisión de Venezuela y los comentarios han sido los más positivos para la forma como interpreta Kuartzo este gran problema mundial. Un álbum lleno de éxitos es lo que nos muestra Kuartzo, y su nuevo sencillo “Respirar” es la continuidad de esta afirmación.


Contactos:
Producciones Síntesis (0058) (416) 6500580 - (0058) (414) 3508209
produccionessintesis@hotmail.com - prosintesis@hotmail.com

FACUNDO

Facundo, típico latino conversador, alegre, jugador de chapitas, quien habla con certeza de las cosas que vive a diario.

Así lleva por nombre este nuevo proyecto que nace a finales del año 2.004 en Barquisimeto, Venezuela conformado por los ex-integrantes de la banda De Khalafary`s.

Siete estilos musicales que convergen en un proyecto que da como resultado el sonido Facundo, caracterizado por la fusión de ritmos latinos, afro-venezolanos, acordes de jazz, funk y rock and roll, con textos que describen vivencias y realidades de América latina.

Superweb es el primer sencillo de Facundo, un tema que habla acerca de las relaciones de pareja a través de Internet, como símbolo de comunicación global.

El tema fue compuesto y escrito por Facundo y Héctor Martínez y producido por Monje, Héctor Martínez y Hernán García.

A la par de la grabación del video clip de Superweb, Facundo acaba de terminar su primer álbum completo, el cual arranca con el sencillo Quédate, una balada con elementos muy típicos latinoamericanos y con el sabor de esta banda venezolana.



Contactos:
Producciones Síntesis (0058) (416) 6500580 - (0058) (414) 3508209
produccionessintesis@hotmail.com - prosintesis@hotmail.com

FÁBRIKA

Melodías sencillas, complejos layers, poesía honesta y agresividad sonora, quizás sean los atributos más característicos del proyecto musical de Fábrika, banda venezolana que combina alt-rock y la electrónica.

Fábrika nace a finales del año 2.002, en principio como un proyecto entre Luís Hurtado y Napoleón Agreda, ex-integrante de la emblemática banda larense El Pacto. Para inicios del 2.003 solo Luís quedaba en el control de la máquina, logrando grabar 12 temas de su autoría en un improvisado estudio en su casa. Se le unen Alexander Oirdobro, Giancarlo Papapietro y Kike Medina, conformando así la configuración actual de la banda.

La música de Fábrika se pasea por diferentes subgéneros de la electrónica y música industrial, como el Metal Industrial, Electro Industrial, Trip Hop y New Wave, pero al mismo tiempo inserta elementos propios de la música alternativa de finales de los 80, como el Grunge y el Noise Rock. Entre las bandas que influyen directamente a Fábrika están Ministry, Depeche Mode, The Jesús and Mary Chain, My Bloody Valentine, Soda Stereo y La Muy Bestia Pop.

Hasta los momentos Fábrika ha producido un disco titulado “Conspiración Lo-Fi”, el cual fue editado de manera independiente en el año 2.003, y el cual ha recibido muy buenas criticas. Para promocionar dicho material se realizó un video clip del tema “Palmera”, el cual ha sido galardonado con varios reconocimientos a la excelencia audiovisual en la región.

En la actualidad Fábrika se encuentra en la fase de producción de su nuevo CD, que lleva por titulo “Visceral”, trabajo que sigue el camino abierto por el primer álbum, donde la lírica contestataria se mezcla con sonidos sintéticos y rock. El tema “Mortero” sirve de abreboca a lo que viene.


Contactos:
Producciones Síntesis (0058) (416) 6500580 - (0058) (414) 3508209
produccionessintesis@hotmail.com - prosintesis@hotmail.com

LEITMOTIV

Leitmotiv fue formado en el año 2000 en la ciudad de Barquisimeto, por Jesús Eduardo Delgado en la guitarra y Alegría Torín en la voz con el nombre de “Asuntos Internos”. Con el paso del tiempo se unieron a la banda Leonel Uzcátegui en el bajo y mas tarde Alixánder Dávila en la batería. La banda como “Asuntos Internos” tenía un estilo más alternativo buscando un concepto más original con la que como banda se sintieran identificados.

A finales del año 2.003 la banda, influenciada por sus verdaderas raíces, investigación, sinceramiento de gustos y experiencia, establece un estilo más fuerte, más definido; con la inclusión de teclados y arreglos clásicos adopta un estilo cercano al “gótico” en donde la formación principal es una voz femenina con una música fuerte mezclados con arreglos clásicos. Así cambia el estilo e imagen, así como el nombre a Leitmotiv con el ingreso a la banda de Néstor Dávila en los teclados. En esta actual situación se graba y promociona el primer trabajo tocando en distintos sitios de la ciudad y eventos del país. Su éxito “Revivir” ahora suena insistentemente en las principales emisoras del país.

Leitmotiv en un término universal alemán, que significa la parte central de una obra musical, nombre que a nuestro parecer está más ligado a las raíces y al estilo musical de cada uno de los integrantes. La idea es de aportar lo mejor posible a la escena musical venezolana, creemos en el talento regional, por lo tanto se trabaja en ello, se trata de un estilo que ayuda a enriquecer la variedad del rock hecho en casa.


Contactos:
Producciones Síntesis (0058) (416) 6500580 - (0058) (414) 3508209
produccionessintesis@hotmail.com - prosintesis@hotmail.com

ANTENA MANTIS

Antena Mantis se forma en 1.997 en Barquisimeto, cuando Gabriel Arbiza graba por su cuenta un demo de 6 canciones en un estudio de grabación como un experimento; con este demo empieza a buscar a los integrantes apropiados para este proyecto, pasan por esta búsqueda integrantes de grupos seminales de la escena del Rock en Barquisimeto, como Roberto Sánchez (de Canuto), Droopy Pulido (ahora en Circo Urbano), Nelson Silva (de Agugutata), etc. La formación se consolida cuando encuentra a uno de los mejores bateristas del país, Alejandro Piña, que tocaba en esos momentos con Las Escamas de Jopelino, una formación en la que estaba en esos momentos Carlos Giffoni, músico que hoy en día reside en New York y ha grabado con artistas de la talla de Thoorston Moore de Sonic Youth. El trío se completa con la inclusión de Marcelo Toutin, ex Agugutata y hoy en día en "Starsky y Hutch” y “El Gran Torino", además de productor y locutor de PumaTV; luego de algunas audiciones a otra personas el se queda con el puesto de bajista y comienza la primera etapa de Antena Mantis como un trío.

El "primer" concierto de se da en 1.998 en Barquisimeto, cuando se organiza un excelente festival con los grupos más interesantes del momento en Venezuela: La Muy Bestia POP, Canuto, Agugutata y por supuesto Antena Mantis. En este concierto se empieza a ver el incipiente uso de Samplers y el uso de un D. J. en vivo interviniendo en las canciones con sonidos de vinilos antiguos de salsa vieja o de comiquitas como Mazinger Z. Con el tiempo Antena Mantis opta por distanciarse un poco de esto.

Más adelante se enfocan en grabar su primera producción, "Insecto Milenario", del que empieza a sonar insistentemente en todo el país la canción "Cenizas", que despierta el interés de los organizadores de la Fundación Nuevas Bandas, quienes los invitan a participar en este festival en el año 2.000. Antena Mantis declina esta invitación para esperar al año siguiente y estar más maduros. Sin embargo la canción "Cenizas" es incluida en el recopilatorio de ese año de la Fundación.

Efectivamente en el año 2.001 Antena Mantis participa en el Festival Nuevas Bandas con muy buenas críticas y muy buena aceptación. Luego ese mismo año estrenan el video de la canción "Maqueta" que recibe mucha rotación en los canales PumaTV y Much Music.

En el año 2.002 sale al mercado el disco "Insecto Milenario", primera producción del grupo, realizada de manera independiente. Incluye 12 canciones más 4 bonus tracks con una versión de Sentimiento Muerto (Una extraña sensación de soledad) y un track en vivo en Caracas (Reverberando), que muestra la fuerza del entonces trío en directo. Otras canciones incluidas en el disco son "Flores de Sangre", la incendiaria "Cenizas", "Maqueta", "El Principito y la Cobra" basada en el cuento de Saint-Exupery, "Retro-Abierto", "Seven" (basada en la película de mismo nombre), entre otras, conjugando un disco importante y ambicioso con un sonido muy innovador y agresivo que combinaba de una manera muy diferente a lo normal el rock y la electrónica.

Comienza una gira apoyando este material que los lleva a tocar en Maracaibo, Caracas, Barquisimeto por supuesto y San Cristóbal, obteniendo un gran apoyo por parte del público venezolano. Compartiendo tarima con infinidad de bandas entre las que se destacan Los Tetas, Juanes, Dj Trece, SubSonus, Zaperoco Sound System, Liqüet, Chewbaka Project, Claroscuro, etc.

En ese entonces Antena Mantis crea la gira "GUAROPALOOZA", parodiando la gira Lollapalooza de Estados Unidos, con la iniciativa de llevar a todo el país la gran cantidad de excelentes grupos que existían en Barquisimeto, para esa primera edición se invitaron a dos de los grupos más prometedores: Canuto y Limpiacabezales.

Al cerrar esta etapa de la primera producción y comenzar un nuevo periodo de creación y crecimiento, Marcelo Toutin es sustituido por Marvin Naranjo en el bajo, y comienza una nueva etapa en Antena Mantis que los llevaría al nivel que deseaban. Con esta nueva formación se adueñan del primer premio en el 1er. Festival de Bandas Alternativas de Centro-Occidente, donde participan 33 bandas de ciudades como Barquisimeto, Acarigua, San Felipe, Yaritagua y toda la zona centro-occidental. En este importantísimo evento comparten tarima con Desorden Público y Los Mentas, en un gran concierto en el mítico Anfiteatro Oscar Martínez.

Comienza entonces un ciclo de crecimiento interno para la banda, entra a completar la formación un prometedor guitarrista de la zona, Enrique Vásquez, y con él la creación de lo que será la segunda producción de Antena Mantis, un estilo nuevo que aún está por develarse, y que empieza a dar un pequeño preaviso con la publicación del primer single "Cuanto menos me importa", una canción que marca el inicio de una nueva etapa en la banda, un sonido muy propio y único, que conjuga toda las experiencias previas y estilos diferentes que han vivido. Esta canción sonó en buena dimensión en las estaciones locales y nacionales, y un video de la misma está ya en las programaciones de los principales canales venezolanos. Antena Mantis sigue su ritmo triunfante con un nuevo éxito, se trata de “El camino”, tema que le da continuidad a esta nueva y buena forma de hacer rock en Venezuela.


Contactos:
Producciones Síntesis (0058) (416) 6500580 - (0058) (414) 3508209
produccionessintesis@hotmail.com - prosintesis@hotmail.com

BAJO ZERO

Bajo Zero, banda de Death Power, que surge en Barquisimeto a mediados de diciembre de 1.995, con la inquietud de querer hacer algo distinto dentro del género. A los tres meses de formación, se decide grabar varios temas para radiarlos en ese mismo año, siendo la primera banda de metal en grabar un material formal en uno de los mejores estudios de la región, buscando un equilibrio entre la melodía y la técnica llegando al acople perfecto actualmente, siendo así la banda de metal de Barquisimeto de mayor trayectoria en el estado Lara y en Venezuela. El apoyo por parte del público larense sigue creciendo y es la raíz de su inspiración artística complementándolos con las culturas de nuestras regiones aledañas que se fusionan para la inspiración de su sonido característico de la guitarra, bajo y batería que engendran ritmos y melodías demoledoras, aunando unas de las voces mas guturales y de presencia brutal. Hoy en día la evolución se aprecia en sus nuevos temas y en la madurez de su escena en vivo, solos de bajos y de guitarras entremezclados con ritmos frenéticos son la nueva propuesta que Bajo Zero ofrece a todos sus fans.

El primer trabajo se grabó en el año 1.995 titulado Manifestación, cargado de ritmos propios y guitarras estruendosas en donde comienzan a evolucionar musicalmente y a probar con varios matices musicales. Santería es el nuevo trabajo de la banda, donde a mediado del año 2.000 cambian de bajista y eliminan un vocalista quedando así Bajo Zero conformada por cuatro miembros, cuyo enlace se fusiona para la realización de este trabajo musical, proporcionando la nueva definición de su música extrema dándole personalidad a Bajo Zero, tanto así que es la banda con mayor personalidad en música y en escena en la región centro-occidental y en Venezuela.

Algunas de las bandas con las cuales ha compartido tarima: Avulsed (España), Argíes (Argentina), Underthreat (Colombia), Krueger, Stratus, Gillman, Trauma, Lignuncrusis, entre otras de Venezuela, además de haber tocado en distintos escenarios nacionales en Mérida, Táchira (Colón y San Cristóbal), Zulia (Maracaibo/Ciudad Ojeda), Carabobo (Valencia), Yaracuy (San Felipe), Portuguesa (Acarigua), Caracas (en Sabana Grande y en el programa en vivo de Paul Gillman “El Garaje”), Miranda (San Antonio de los Altos) y otras ciudades del País.

Discografía:
- Manifestación, editado en formato CD (1.998)
- Santería. (2.003)

Contactos:
Producciones Síntesis (0058) (416) 6500580 - (0058) (414) 3508209

produccionessintesis@hotmail.com - prosintesis@hotmail.com

Thursday, August 31, 2006

GABRIEL GEBRAEL

Gabriel Gebrael, joven cantautor, se define romántico, soñador y muy apasionado. Desde niño soñaba con ser artista, influenciado por las figuras íconos de su país como Franco de Vita y Ricardo Montaner, entre otros, decide iniciar su carrera musical inclinándose hacia el género balada.
Sus primeros pasos fueron en el arte dramático donde inició estudios y realizó diversos cursos y talleres con destacados artistas de renombre nacional (Amalia Pérez Díaz, Elba Escobar, Gustavo Rodríguez, Roberto Moll, entre otros), participó en varias telenovelas nacionales como talento a destajo para luego incursionar como Productor de TV y posteriormente Empresario de Espectáculos (Monólogos de la Vagina en el Teatro Juárez, Festival Centro Occidental de canto Camino a la Fama), todo esto paralelo a sus estudios de música en el Conservatorio “Vicente Emilio Sojo” de Barquisimeto. Luego de 8 años de experiencia y formación en el medio, decide rescatar su gran sueño de artista pero esta vez por la vía que más le apasiona: la música.
Se lanza como solista con su 1era producción discográfica llamada “Capricornio” en una propuesta musical que define como fresca y sencilla, pero cargada de mucha pasión y sentimiento donde le canta al amor, la vida, la mujer, la esperanza, y Dios, con 10 temas de su autoría (y la participación de destacados músicos venezolanos) que van desde baladas, boleros, fusión latina, hasta rumba y salsa timba con el que espera conquistar el mercado venezolano y latino. El 1er. sencillo promocional que se desprendió de su disco fue la balada” no te quiero herir” incluida en la telenovela “Se solicita Príncipe Azul” de Venevisión como tema incidental, y el 2do. Sencillo es el tema “Las ganas de vivir” salsa timba que canta a dúo con Mr. Brian.